Los sistemas PED se definen por su complejidad técnica y el grado en que
se utilizan en una organización. Una mejor medida de la complejidad es
la capacidad de un sistema en comparación con la capacidad de un sistema
conceptuado como mejor norma, y se define como complejo.
El grado en que el PED se utiliza en un sistema también está relacionado con la complejidad. Por lo general, cuando más funciones de negocios y contabilidad se realizan mediante computadora, el sistema tiene que irse haciendo más complejo para acomodar las necesidades de procesamiento. Una forma en que un sistema puede hacerse más complejo es incrementando el número de ciclos de transacciones que se basan en la computadora.
El PED tiene varios efectos importantes sobre las organizaciones. El más importante desde la perspectiva de la auditoria se relaciona con los cambios organizacionales, la visibilidad de la información y el potencial de comisión de errores.
El PED se refiere al procesamiento electrónico de datos, que forman parte de la organización de una empresa y que solamente proporcionan servicio a otras divisiones, áreas o departamentos de la misma empresa.
El procesamiento electrónico de datos ha producido un impacto muy significativo, mechos de los atributos de un sistema PED afectan la auditor y al trabajo que este desempeña.
La concentración del procesamiento en sistemas PED y la complejidad de dichos sistemas requieren que el auditor se familiarice con la planeación, la programación y la documentación necesaria de las actividades de PED.
Desde épocas muy remotas el hombre procesa datos, es muy probable que el hombre primitivo empleara los dedos de las manos para efectuar operaciones muy sencillas y almacenar toda la información posible en su memoria, por lo que fue necesario auxiliarse de todos los medios necesarios que permitieran resolver operaciones un poco más complicadas, tal es el caso de ábaco que fue una de los primeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario