PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
El proceso electrónico de datos
(PED) representa el principal avance técnico logrado en el mundo de los
negocios. Los sistemas PED pueden manejar un gran número de diversas
tareas, desde procesar una sencilla nomina hasta simular los efectos que
diferentes alternativas de decisión producirían en todas las
operaciones de una empresa. En la actualidad, el PED sé está aplicando
audazmente a funciones de control de la función directiva. El equipo de
PED proporciona al auditor una poderosa herramienta para aumentar la
efectividad de sus procedimientos de auditoría y prestar mayores
servicios a los clientes.
Un sistema de PED consta de los siguientes elementos: 1. Un procesador electrónico de datos (la unidad central de procesamiento). 2. El equipo periférico asociado, formado por dispositivos de preparación de datos, de su entrada y salida, etc. Este elemento central ejecuta funciones de lógica, aritmética, almacenamiento de los datos durante el proceso, y control de los mismos. 3. Procedimientos para indicar que datos se necesitan y cuando, así como donde obtenerlos y en qué forma utilizarlos. 4. Rutinas de instrucción para el procesador. 5. Personal para operar, conservar y mantener el equipo, para analizar y establecer procedimientos, para preparar instrucciones, proporcionar datos de entrada, utilizar informes, revisar resultados y supervisar la operación en su totalidad.
La característica que distingue los sistemas de procesamiento electrónico de datos de cualquier otra técnica de procesamiento de datos es la capacidad de la computadora para ejecutar instrucciones en clave (codificadas) y colocadas en ellas antes de procesar los datos. La computadora lleva a cabo estas instrucciones por medio de una unidad de control, un sistema de circuitos electrónicos. Las instrucciones propiamente dichas reciben el nombre de programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario